imagen imagen

SEMANA I. DE LA MUSICA

 
33 SEMANA INTERNACIONAL DE LA MÚSICA16 al 22 de Noviembre 2024
 
ORQUESTA SINFÓNICA DE CASTILLA Y LEÓN
Obras de Wolfgang Amadeus Mozart
La Orquesta Sinfónica de Castilla y León (OSCyL) es un proyecto de la Junta de Castilla y León. Ofreció su primera actuación en septiembre de 1991 y, desde 2007 cuenta con su sede en el Centro Cultural Miguel Delibes de Valladolid. Durante esta temporada,
Leonard David Wacker es su director titular.
/
Director: Leonard Wacker
Intérpretes: OSCYL y Luis María Suárez (violín solista)
La OSCyL se enorgullece de su labor social y educativa. Coordina y participa de manera activa en el programa Miradas, presenta conciertos para escolares y familias, conciertos participativos y actúa en marcos fuera de la programación clásica. Destaca, asimismo, la
reciente creación de la OSCyL Joven.

LEONARD WACKER. Director

Leonard David Wacker es un joven director de orquesta alemán y ganador del tercer premio en el Concurso de Dirección de Juventudes Musicales de España.
Entre los momentos más destacados de la temporada 2025/26 se encuentran su debut operístico con Lucia di Lammermoor de Donizetti en la Ópera de Angers-Nantes, una reinvitación a la Orquesta Sinfónica de Navarra y su participación en el Contemporary Conducting Program del Lucerne Festival.
Ha trabajado como director asistente con la Staatskapelle Dresden, los Duisburger Philharmoniker, la Oslo Philharmonic, la Beethoven Orchester Bonn y las orquestas juveniles estatales de Sajonia, Baviera, Berlín y Hesse. Como director invitado, ha dirigido, entre otras, la Orquesta Sinfónica de Wiesbaden, la Orquesta Sinfónica de Navarra, y la Junges Ensemble Berlin. Durante su formación, también adquirió experiencia con diversas orquestas en Alemania, la República Checa y España.
Leonard tiene un interés particular por la música del siglo XX, así como por la música de Johann Sebastian Bach. En 2019 fundó el Ensemble Anthème, con el que interpreta cantatas y motetes del periodo barroco. En su programación, le interesa especialmente poner de relieve las conexiones históricas y
estilísticas entre las obras musicales.
Leonard Wacker creció en Jerusalén, Ciudad de México y Berlín. Estudió violín en la Universität der Künste Berlin antes de comenzar sus estudios de dirección en la Hochschule für Musik Franz Liszt Weimar. Un semestre en el extranjero le llevó a la Norwegian Academy of Music de Oslo, donde estudió con los profesores Ole Kristian Ruud y Rolf Gupta. Actualmente está completando sus estudios en la Escuela Superior de Música Reina Sofía de Madrid, bajo la tutela de los profesores Nicolás Pasquet, Jordi Francés y Miguel Ángel Cañamero. Paralelamente, cursa estudios de filosofía y musicología en la Humboldt Universität de Berlín.

LUIS MARÍA SUAREZ. Violín solista

Luis María es concertino de la Orquesta Sinfónica de Castilla y León (OSCyL) y profesor de violín en el Conservatorio Superior de Música de Aragón. Reconocido por su versatilidad, compagina su actividad como solista y músico de cámara con colaboraciones como concertino invitado en destacadas orquestas como la Orquesta Sinfónica del Estado de São Paulo, la Orquesta Nacional de España, la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla, la Orquesta Sinfónica del Principado de Asturias, la Orquesta de Extremadura o la Filarmónica de Dresde.
Su carrera internacional lo ha llevado a actuar en festivales como el Paax GNP (México), el Festival de Cartagena de Indias (Colombia), el Festival de Rheingau (Alemania), el Festival
Pau Casals (El Vendrell), el Aurora Music Festival (Suecia), el Festival de Moritzburg
(Dresde) o el Annual Austin Music Festival (Texas). Ha compartido escenario con artistas
como Christian Tetzlaff, Roman Simovic, Baiba Skride, Augustin Hadelich, Mihaela Martin, y
miembros de los cuartetos Casals, Vogler o Artemis, entre muchos otros.
Ha sido artista residente en AIEnRuta Clá sicos, Villa Musica Schloss Engers en Alemania y miembro del Il Maniatico Ensemble, con el que ha grabado la integral de los sextetos para oboe y cuerdas de Cayetano Brunetti para el sello IBS Classical. En 2018 debutó como solista junto a la Orpheus Chamber Orchestra interpretando el Concierto nº2 para violín de Bach en Sofía (Bulgaria), y ha ofrecido recitales por toda Españ a junto al pianista Ricardo Alí Á lvarez.
Premios nacionales e internacionales avalan la trayectoria de Luis María Suárez: Premio
Promesa en el concurso “Violines por la Paz”, Primer Premio en el Concurso Nacional de
Jóvenes Intérpretes “Ciudad de Cuenca”, Primer Premio en los concursos de música de
cámara del Conservatorio Adolfo Salazar, del Rotary Club, y numerosos galardones como
miembro de el Albéniz Trio, con el que obtuvo el Premio Jeunesses Musicales, el Premio al
Ensemble Emergente de FestClásica 2022 y varios primeros premios en concursos
internacionales como los de Antón García Abril (España) y Kiejstut Bacewicz (Polonia), este
último incluyendo el Premio Especial Arthur Rubinstein.
Formado inicialmente con Víctor Correa, y seguidamente en la Escuela Superior de Música Reina Sofía con Marco Rizzi y Sergey Teslya, fue dos veces distinguido por Su Majestad la Reina Sofía como el alumno más sobresaliente de su cátedra. Posteriormente completó su formación con Julia Fischer en la Hochschule für Musik und Theater de Múnich.
Desde 2024, Luis María Suárez toca un violín Pietro Guarneri “ex-Schubert” de 1702, gracias al generoso préstamo de la Fundación Villa Musica.

PROGRAMA

Wolfgang Amadeus Mozart (1756/1791)


Parte I

Don Giovanni – obertura
Concierto para violín nº 5 en la mayor K219
Allegro aperto
Adagio
Rondeau : tempo di Minuetto


Parte II

Sinfonía nº 41 en do mayor K551 (Júpiter)
Allegro
Andante cantabile
Minueto. Allegretto-Trío
Molto Allegro
 
PROGRAMACIÓN

Jueves, 06 de Noviembre
Hora: 20:30 h.
Precio: 15,00 € / ABONO

Logo-Junta-2023.png
Logo-Semana-Musica.png
 
 
flecha

flecha
Espacio perteneciente a la Red de Teatros de la Junta de Castilla y León

flecha
Espacio asociado a la Red Española de Teatros, Auditorios, Circuitos y Festivales

flecha
Sede Oficial de la Semana de Cine de Medina del Campo