GALA LÍRICA DE ÓPERA Y ZARZUELA
Obras de Mozart, Donizetti, Arrieta y Chapí entre otros. Javier Blanco, barítono/bajo. Alexandra Zamfira, soprano. Rubén Fernández Aguirre, piano
Director:
Intérpretes: Javier Blanco, barítono/bajo. Alexandra Zamfira, soprano. Rubén Fernández Aguirre, piano.
JAVIER BLANCO. Barítono/bajo
Nacido en León, es titulado en Interpretación de Clarinete por el Conservatorio Superior de Oviedo (CONSMUPA) bajo la cátedra de Alberto Veintimilla. Finalizó sus estudios de canto lírico en el Conservatorio Profesional de Música de León con la soprano Marta Arce y la pianista Elisa Rapado y en la actualidad estudia en la Hochschule für Musik, Theater und Tanz de Frankfurt am Main con la mezzosoprano Michelle Breedt. En su formación ha trabajado con diferentes maestros como la mezzosoprano y directora de escena Brigitte Fassbaender, el repertorista Borja Mariño o el clavecinista y director Eduardo López Banzo, con el que ha realizado también conciertos de la mano del Centro Nacional de Difusión Musical en su Ciclo de Músicas Históricas de León, así como con su grupo Al Ayre Español formando parte de las Vozes del Ayre.
Desde su llegada a Oviedo en 2019, ha pasado dos temporadas becado por el Ayto. de Oviedo en la Capilla Polifónica "Ciudad de Oviedo" realizando las temporadas de zarzuela de esta ciudad donde ha participado como bajo solista en zarzuelas como Pan y toros o La del manojo de rosas. Dentro del Taller Lírico de León y las Juventudes Musicales de León debutó como Felipe en La Revoltosa.
Formó parte del Coro Titular de la Ópera de Oviedo donde ha podido cantar bajo la dirección de Gianluca Marcianò, Corrado Rovaris, David Callegari, Nuno Coelho, Elena Mitrevska, Oliver Díaz o Yves Abel, entre otros. Es en Ópera de Oviedo donde ha realizado sus primeros papeles solistas en titulos como Manon o Lohengrin. Ha realizado recitales para Ópera de Oviedo en Avilés, así como diversos conciertos con Elisa Rapado en el Ciclo Passionato de Veguellina de Órbigo y en Auditorio "Ángel Barja" en León. También ha trabajado con la Orquesta Sinfónica de León "Odón Alonso" cantando como solista el Requiem de Gabriel Fauré con el maestro Dorel Murgu.
Ha sido premiado por el Concurso Internacional de Canto de Logroño en su 41ª edición con el Premio a la Voz con Más Porvenir.
En la 24/25 destacan su participación en Arabella - R. Strauss en la temporada 24/25 de la Ópera de Oviedo como Conde Lamoral, también en Ciclo de Músicas Históricas de León del CNDM, junto a Eduardo López Banzo interpretando cantatas de cámara de Scarlatti así como una recuperación histórica del oratorio Il Martirio di Santa Teodosia de Scarlatti en el papel de Urbano junto Al Ayre Español en el Auditorio de Zaragoza y dos recitales en la Fundación Juan March dentro de su ciclo de Jóvenes Intérpretes, con el clavecinista David Palanca con un programa de música barroca y poesía.
ALEXANDRA ZAMFIRA. Soprano
Comenzó sus estudios de canto y trombón en el Conservatorio de Castellón. Prosiguió sus estudios de canto en la Escuela Superior de Canto de Madrid y estudio el grado en Musicología en la Universidad Autónoma de Madrid. Ha realizado conciertos en lugares como el Auditorio Nacional de Madrid y Teatro-Auditorio de San Lorenzo de El Escorial. Ha participado en el Ciclo de Recitales de Amigos de la Ópera de Madrid y en el Ciclo de Jóvenes Intérpretes de la Fundación Juan March. Internacionalmente ha cantado recitales de ópera en el Teatro Comunale di Caserta en Nápoles y de Lied en el Castillo Real de Varsovia.
Ha ganado el 1º premio y premio del público en el Concurso G. Enescu de París. También ganó el 1º premio en el Concurso Enrico-Caruso en Nápoles y en el Concurso de Ópera y Zarzuela de Teror Gran Canaria, y el 3ºpremio en el Concurso de Alcalá de Henares de Madrid.
Ha interpretado el rol de Zerlina de la ópera Don Giovanni en el Festival de Música de Tres Cantos, Pamina de Zauberflöte de Mozart en Málaga con la compañía Teatro Lírico Andaluz, Belinda de Dido y Aeneas en el Teatro de la Real Escuela Superior de Arte Dramático. Ha participado como solista en diversas obras de Oratorio como Requiem de Fauré, Mesías de Händel, Magnificat de Bach y el Salmo 42 de Mendelssohn en el Auditorio de las Rozas de Madrid.
Recientemente ha participado en Salbek Opera Masterclass con Ramón Vargas, Leontina Vaduva y Ruxandra Donose. Ha realizado un curso de Lied con el repertorista Simon Lepper y Masterclass de repertorio Rossiniano con Rubén Sánchez Vieco y Ernesto Palacio. Ha realizado una gira de conciertos de ópera y zarzuela en China junto a la Orquesta Sinfónica Mercadante. En abril de 2025 interpretó el rol de Zerlina en la producción de Don Giovanni de la ópera de Las Palmas de Gran Canaria y en la temporada 25/26 realizará un recital lírico en el Teatro Colón de A Coruña.
RUBÉN FERNÁNDEZ AGUIRRE. Piano
Nacido en Barakaldo (Vizcaya). Discípulo de Félix Lavilla se especializó en acompañamiento de cantantes en Viena y Múnich y recibió los consejos de Wolfram Rieger.
Pianista de Lisette Oropesa, Ermonela Jaho, Carlos Álvarez, Sabina Puértolas, Nuria Rial, Ismael Jordi, Serena Sáenz, Vanessa Goikoetxea, José Antonio López, Marina Monzó o Miren Urbieta. Ofrece recitales con Sonya Yoncheva, Javier Camarena, Martina Serafin, Andreas Schager, Ruth Iniesta, David Alegret, Sara Blanch, Joan Martín-Royo, Hera Hyesang Park, Maite Beaumont, Joel Prieto, Carmen Solís, Berna Perles, Carmen Artaza... y ha colaborado con Ainhoa Arteta, José Bros, Measha Brüggergosman, Celso Albelo, María Bayo, Carlos Chausson o Mariola Cantarero entre otros.
Se presenta en la mayoría de teatros españoles, así como en la Staatsoper y Musikverein de Viena, ROF de Pesaro, los festivales de Savonlinna y Bregenz, Sala Chaikovski de Moscú, Smetana Hall de Praga, Opernhaus Zürich, Ópera de Budapest, Seúl Arts Center, Usina del Arte de Buenos Aires, Teatro Solís de Montevideo, Teatro Mayor de Bogotá o el Carnegie Hall de Nueva York. Repertorista en masterclass de T. Berganza, R. Scotto, J. Aragall, I. Cotrubas, R. Vargas, F. von Stade… y jurado de los Concursos Internacionales de Canto de Bilbao, Bogotá y Logroño.
Defensor de nuestro Patrimonio musical, tiene una amplia discografía y es Patrono de Honor de la Fundación Victoria de los Ángeles.
PROGRAMA:
Parte I
Wolfgang Amadeus Mozart (1756/1791)
Le nozze di Figaro
"Cinque... dieci...
Se a caso madama" (dúo)
Vincenzo Bellini (1801-1835)
La Sonnambula
"Vi ravviso, o luoghi ameni"
Gaetano Donizetti (1797-1848)
L'elisir d'amore
"Come sen va contento…
Quanto amore" (dúo)
Charles Gounod (1818-1893)
Roméo et Juliette
"Je veux vivre"
Gaetano Donizetti
La fille du régiment
"La voilà…
Au bruit de la guerre.
Parte II
Amadeo Vives (1871-1932)
Gerónimo Giménez (1854-1923)
El husár de la guardia "Un pobre nido"
Salvador Codina (1910-1985)
La Galeota
"Mi barca, mi barca vieja"
Emilio Arrieta (1821-1894)
Marina
"Niégame que es tu amante" (dúo)
Gerónimo Giménez (1852-1923)
El barbero de Sevilla
"Me llaman la primorosa"
Pablo Sorozábal (1897-1988)
La tabernera del puerto
"Despierta negro"
Ruperto Chapí (1851-1909)
La Revoltosa
"Por qué de mis ojos" (dúo)