imagen imagen

SEMANA I. DE LA MUSICA

 
33 SEMANA INTERNACIONAL DE LA MÚSICA16 al 22 de Noviembre 2024
 
CUARTETO GERHARD
Obras de Tomás Luis de Victoria, Dmitri Shostakóvich y Ludwig van Beethoven
Considerado uno de los cuartetos con mayor proyección e identidad a nivel europeo, el Quartet Gerhard se distingue por su notable sensibilidad sonora y por un profundo respeto hacia la música como uno de los más altos valores humanos.
Como cuarteto, sus principales influencias han sido en Basilea (Rainer Schmidt), Berlín (Eberhard Feltz), Hannover (Oliver Wille) y Madrid (Günter Pichler). En Hannover obtuvieron el primer diploma con matrícula de honor en música de cámara en toda la historia de la Hochschule.
/
Director:
Intérpretes: Lluís Castán: violín. Judit Bardolet: violín. Miquel Jordà: viola. Jesús Miralles: violonchelo.
Ganadores de diversos premios nacionales e internacionales, el Quartet Gerhard ha actuado en destacados escenarios internacionales como la Elbphilharmonie de Hamburgo, el Mozartfest de Würzburg y el Heidelberger Frühling (Alemania); la temporada de música de cámara del Stadt-Casino de Basilea (Suiza); el festival de cuartetos de cuerda de Burdeos y el Festival Radio France Montpellier (Francia); la temporada Musikamera en La Fenice de Venecia (Italia); y Muziekgebouw de Ámsterdam (Países Bajos), entre otros. También han sido invitados a prestigiosos festivales de verano como la Schubertiada de Vilabertran, el Festival Pau Casals del Vendrell, Porta Ferrada y Verbier.
Destaca asimismo su compromiso con la creación contemporánea, participando en ciclos y festivales de renombre como Kunstfest Weimar, “Nuit de la création” del Festival de Aix-en-Provence y el Arnold Schoenberg Center de Viena.
Son el primer grupo residente en el Palau de la Música Catalana y actualmente disfrutan de tres residencias artísticas: en el Auditorio Josep Carreras de Vila-seca, el Festival de Torroella de Montgrí y la Quincena Musical de San Sebastián. Desde la temporada 2022/23 forman parte del circuito europeo Merita, que les otorga una nueva acreditación internacional.
Sus interpretaciones han sido retransmitidas por Catalunya Música, RNE (Radio Nacional de España), NDR y SWR (Alemania), BBC (Reino
Unido) y France Musique (Francia).
En el ámbito discográfico, cabe destacar su álbum Portrait (Seed Music, 2016), galardonado con el premio de la crítica al mejor CD del año; un lanzamiento con obras de Kurtág, Berg y Schumann (Harmonia Mundi International, 2017); y un álbum con el sello francés Klarthe (2023), con obras de Ramon Humet y Debussy, que también ha recibido el premio al “Mejor disco de música clásica” otorgado por la revista 440 del Grupo Enderrock.

El programa “Polifonías” une a tres compositores muy distintos en estilo y temporalidad bajo un denominador común: la polifonía.
De la religiosidad del moteto de Victoria, máximo exponente del Renacimiento del siglo de oro español, pasamos al desgarrador cuarteto número 8 de Shostakóvich. Este cuarteto fue dedicado por el compositor "a la memoria de las víctimas del fascismo y la guerra". Las primeras cuatro notas del cuarteto corresponden sonoramente al anagrama del nombre del compositor (D-S-C-H), una manera de dedicar-se también el cuarteto a sí mismo.
El programa termina con el cuarteto en la menor de Beethoven op. 132. Obra de madurez del compositor de Bonn, este cuarteto nos encumbra hacia la genialidad de Beethoven y su mundo arquitectónico y sonoro tan particular. La obra empieza con un cantus firmus, herencia musical del Renacimiento, que se expande y transforma hacia límites nunca explorados. Destaca la Canzona di Ringrazia-mento, escrita en el modo lídico, que nos conduce hacia un recogimiento interior de gran intensidad. La Marcia y el Finale appasionato son la cumbre de la maestría compositiva de Beethoven que exige de los cuatro instrumentistas su más alto nivel técnico e interpretativo.

CUARTETO GERHARD
Lluís Castán: violín
Judit Bardolet: violín
Miquel Jordà: viola
Jesús Miralles: violonchelo

POLIFONÍAS

Parte I

Tomás Luis de Victoria (1548-1611)
Motete O Vos Omnes en arreglo para cuarteto de cuerda

Dmitri Shostakóvich (1906-1975)
Cuarteto para cuerdas núm. 8 en do menor op.110
Largo
Allegro molto
Allegretto
Largo
Largo

Parte II

Ludwig van Beethoven (1770-1827)
Cuarteto para cuerdas núm. 15 en la menor op.132
Assai sostenuto - Allegro
Allegro ma non tanto
Canzona di ringraziamento. Molto adagio - Sentendo nuova forza. Andante
Alla marcia, assai vivace - più allegro - Presto
Allegro appassionato
 
PROGRAMACIÓN

Martes, 04 de Noviembre
Hora: 20:30 h.
Precio: 10,00 € / ABONO

Logo-Semana-Musica.png
 
 
flecha

flecha
Espacio perteneciente a la Red de Teatros de la Junta de Castilla y León

flecha
Espacio asociado a la Red Española de Teatros, Auditorios, Circuitos y Festivales

flecha
Sede Oficial de la Semana de Cine de Medina del Campo